Una mirada desde el desarrollo humano: La crisis sanitaria en un hospital publico
- 2 noviembre 2020
- Publicado por: fcorchia
- Categoría: Coaching Psicología
No hay comentarios

Como consultora este año hemos tenido la oportunidad de implementar múltiples procesos acompañando a diferentes lideres y equipos de salud en la gestión de esta crisis sanitaria.
En relación con esto quisiéramos compartir con usted lector algunas de nuestras observaciones:
- A partir de la declaración de la pandemia el sistema hospitalario ha experimentado continuos cambios intentando controlar y contener la crisis. Los colaboradores han perdido la percepción del estatus de seguridad y el “aquí las cosas se hacen así” ya no aplica en las circunstancias actuales.
- La desinformación o la información poco clara, la perdida de los espacios comunes, el distanciamiento físico y social impuesto, el uso permanente de implementos de bioseguridad y la falta de control de los procesos, han provocado el aumento de la ansiedad y estrés profundizando el cansancio colectivo presente durante toda esta experiencia, la pandemia se ha convertido en un nuevo factor de riesgo psicosocial.
- En este punto de la crisis, “cuando esta entrando la segunda ola”, los principales desafíos están en el ámbito humano. Hoy el problema no son los ventiladores, si no mas bien, son las relaciones interpersonales, es evitar la fragmentación de los equipos, es generar la motivación y el compromiso de los colaboradores que se encuentran agotados.
- El desafío mas urgente es elaborar una estrategia que les de un segundo impulso para seguir gestionando la crisis que aún se sostiene en el tiempo.
- El sistema Hospitalario se encuentra en un punto de inflexión, paradojalmente en esta crisis se presenta la oportunidad de capitalizar el descongelamiento en que se encuentra la organización.
La alternativa inteligente es intentar conseguir un nuevo punto de equilibrio, ya sea con los recursos existentes y/o con los que se tengan que gestionar bajo presión.
Como conclusión y para lograrlo se necesitan de espacios reflexivos que potencien su capacidad de detectar, crear o pensar soluciones, ampliar su mirada y fundamentar de mejor manera sus decisiones, para crear contextos mas coherentes con el presente y proyectarlos al futuro.