Cambio e Integración

Descripción del curso:

En este curso podrás encontrar recursos que te permitirán comprender y adquirir conocimientos  que potencien tus habilidades personales, entre ellas la gestión emocional y el liderazgo.

Todo el contenido disponible en este curso es de uso exclusivo y personal para el usuario adscrito a la formación. La reproducción o uso indebido de este material a terceros puede llevar a acciones legales correspondientes.

 

 

Gestión emocional y Liderazgo

1
Inteligencia Emocional y Social del Líder
2
La Habilidad de Escuchar
3
Lenguaje y Comunicación
4
Resistencia al Cambio
5
¿De que dependen los Buenos Lideres?
6
Habilidades requeridas del líder
16:00 minutos
Es una consultora integral, dedicada al desarrollo humano en diversos contextos organizacionales y de instituciones de Salud Pública. Cuenta con un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en facilitar procesos de desarrollo del potencial humano en el ámbito laboral.
A cada participante se le entregará una infografía que contiene la información requerida para acceder a la plataforma de Metanoia, tales como: nombre de usuario y clave de acceso, según programa formativo a cursar.
Funcionarios de hospitales vinculados a procesos de desarrollo humano dirigidos por Metanoia.
No, porque cada cuenta de usuario está registrada a partir del número de identificación y correo electrónico personal.
Depende de la temática específica, cada curso y/o módulo tiene una duración descrita al inicio debajo del título del módulo.
Si tienes alguna consulta sobre contenidos o funcionalidad de la plataforma, escríbenos a contacto@metanoia.cl
Si, las formaciones de Metanoia incorporan la posibilidad de cursar diferentes cursos a la vez, los cuales forman parte de un programa formativo mayor.
Para tomar un curso Metanoia es requerido que cuentes con un computador o dispositivos tales como celular o tablet. Se recomienda el uso de audífonos para la realización de algunos ejercicios en los que se requiera mayor concentración. Además del uso de papelería y lápices en algunas actividades.
Debes ingresar a tu perfil, podrás ver el en la pestaña “Mis Cursos” y desde ahí ver el porcentaje de avance de los cursos que están realizando.
No, material que se encuentra disponible en la plataforma sólo puede visualizarse, sin embargo es posible volver acceder a la información en cualquier momento, utilizando los datos de usuario y contraseña.
Los horarios de formación los defines a tu conveniencia y disponibilidad, la plataforma está completamente disponible 24/7.
En cada curso podrás encontrar contenido teórico (artículos de lectura) en formatos de word, ppt y/o pdf. Además podrás acceder a recursos audiovisuales, y ejercicios prácticos. Al finalizar podrás hacer una evaluación de aprendizajes para el curso.
Al finalizar el curso se obtiene un diploma de certificación por cada curso rendido al 100% acreditado por Metanoia.
Al completar cada actividad o lectura, para que esta se de por finalizada, debes pulsar el botón "completo" para que el avance quede registrado. Luego se avanza pulsando el icono a la siguiente lección.

Bibliografía: 

• Oliveros P., Verónica B. La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra Revista de Investigación, vol. 42, núm. 93,

2018. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376157736006

• Perera Medina, C. (2017). Conciencia Emocional y Regulación Emocional. Projecte Final del Postgrau en Educació Emocional i Benestar. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital: http://hdl.handle.net/2445/118533

• Goleman D (2010) La inteligencia emocional. Editorial Vergara

• Toledo F., Salvador C (2014). Manual de inteligencia emocional aplicada a la prevención de riesgos psicolaborales. Edita Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, España. Disponible en :https://portal.croem.es/Web20/CROEMPrevencionRiesgos.nsf/702CD82C1E7AA01AC1 57DDC00333D1C/$FILE/20-01-15%20Inteligencia%20emocional-revisada%20CROEM.pdf

• Bisquerra R (2010) Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis, Madrid España. Toledo F

•Salvador C (2014). Manual de inteligencia emocional aplicada a la prevención de riesgos psicolaborales. Edita la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, España. Disponible en: https://portal.croem.es/Web20/CROEMPrevencionRiesgos.nsf/702CD82C1E7AA01AC1257DDC00333D1C/$FILE/20-01-15%20Inteligencia%20emocional-revisada%20CROEM.pdf

• Perera Medina, C. (2017). Conciencia Emocional y Regulación Emocional. Projecte Final del Postgrau en Educació Emocional i Benestar. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital: http://hdl.handle.net/2445/118533

• Dueñas Buey, María Luisa (2002) Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa Educación XX1, núm. 5, pp. 77- 96 Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España

•ASHKANASY, N.M. & TSE, B. (2000). Transforma

•Barret, L.F. y Gross, J.J. (2001). Emocional Intelligence. A process model of emocion representación and regulación. 

•JORDAN, P.J. (2004). Performance impacts of appraisal and coping with stress in workplace kings: The role of affect and emo

•BELBIN, R.M., ASTON, R.R. & MOTTRAM, R.D. (1976). Building effec

•COCKERILL, T. (1989). The kind of competency for rapid change. Personnel Management, 21(9), 51-54.

•CONTE, J. M. (2005). A review and cri

•DASBOROUGH, M.T. & ASHKANASY, N. M. (2002). Emo

•GOLEMAN, D. (1996). Emo

•GOLEMAN, D. (1998). Working with emo

•GOLEMAN, D. (2000). Leadership that gets results. Harvard Business Review, 78(2), 78-90.

• Flores, Fernando. Creando organizaciones para el futuro. Dolmen Ediciones, Chile,

1994.

• Fuente: “La Ontología del Lenguaje”, Rafael Echeverría.

• Chomsky, N. (1981). Lectures on Government and Binding. Mouton de Gruyter.

• Gardner, H. (1985). La nueva ciencia de la mente, editorial Paidós. Bander y Grinder, “ La estructura de la Magia 1”

• Joseph O’Connor, John Seymour, introducción a la PNL, editorial Urano

• Salvador A. Carrion López , La Magia de la pnl, editorial Obelisco

• Paul Anwandter, Coaching Integral, editorial Chan

• Robert Dilts, Liderazgo creativo, edit. Urano

• Robert Dilts, Identificación y cambio de creencias, edit. Urano

• Robert Dilts , El Poder de la Palabra, Edit. Urano

• Alexa Mohl , El Aprendiz de Brujo, Edit. Siros

•Husenman, Las resistencias al cambio en“La gestIón del cambio”por José Aguilar López 2003.

• Husenman Desarrollo de habilidades directivas ESADE Barcelona.

• Acosta Mesas, Alberto. (2004). Regulación de conflictos y sentimientos. Manual de Paz y Conflictos, 201-222

• Ahumada Figueroa, Luis. (2002). Conflicto, negociación, mediación y arbitraje: un acercamiento desde el ámbito laboral. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad

• Alvarado, María Elina Fuquen. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa.

• Caridad de Navarro, Marielis y Leal, Laura García. (2007). La mediación: Modelo bioético-hermenéutico para la resolución de los conflictos en las organizaciones humanas. Frónesis

• da Rosa Tolfo, Suzana, Chalfin Coutinho, Maria, Baasch, Davi y Soares Cugnier, Joana. (2011). Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teórico-epistemológicas en Psicología. Univ. Psychol. Bogotá, colomBia

• De Dreu, Carsten K. W. y Van Vianen, Annelies E. M. (2001). Managing relationship conflict and the effectiveness of organizational teams. Journal of Organizational Behavior, 22(3), 309-328.

• Lee, Kim Lian. (2008). An examination between the relationship of conflict management styles and employees’ satisfaction with supervision. International Journal of Business and Management.